sábado, 18 de abril de 2015

MI EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

TRABAJO EN EQUIPO

Según la UNESCO “el trabajo en equipo implica una interdependencia activa entre los integrantes de un grupo que comparten y asumen una misión de trabajo”.
El trabajo en equipo es una forma de trabajo que no siempre se cumple, ya que no se cuenta con la participación de todos los integrantes. En nuestro caso si se cumplió, ya que la forma en la que se trabajó en el equipo con el que me encuentro, formado por María Isabel Coca y Angelica Medina, se valora la interacción, la colaboración y la solidaridad entre los miembros, así como la negociación para llegar a acuerdos y hacer frente a los posibles conflictos.
En este sentido en la realización del trabajo nos reunimos varias veces en clase, fuera de la escuela y por la web para trabajar y dar puntos de vista, así como tomar acuerdos de cómo se realizaría el trabajo. No es la primera vez que trabajo con ellas y sé que son personas comprometidas para trabajar y hacerlo con calidad.    
Fue una tarea de mucho trabajo pero creo que gracias  a la cooperación y el trabajo de todos se tuvo un buen logró.
También pienso que la asignatura Programas Educativos en Modalidades Mixtas nos ha permitido tener un acercamiento con el trabajo que se podrá realizar cuando egresemos de la licenciatura. 

GRACIAS POR SEGUIR ESTE BLOG.

lunes, 13 de abril de 2015

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO

Los objetivos del Proyecto Educativo “De la violencia a la convivencia” son los siguientes:


OBJETIVO GENERAL:
Generar Ambientes de Sana Convivencia en el aula a través del uso de la mediación con los alumnos de primer grado de la Secundaria Oficial Vespertina “Lic. Luis Cabrera”.
Objetivos Particulares:

  • Sensibilizar a través de la reflexión a los alumnos sobre el tema Sana convivencia y la Mediación.
  • Utilizar técnicas y medios de comunicación para brindar información.
  • Realizar actividades en equipo para la resolución de problemas de forma asertiva.
  • Identificar a los alumnos que tienen el perfil de mediadores.
  • Brindar a los alumnos estrategias para ser mediadores.

RESUMEN DE ARTÍCULO

  
DAVID ABRAHAM LUNA PICAZO2  

Resumen
Es una investigación correlacional de corte cuantitativo donde se mide la participación de los padres de familia en el proceso educativo de estudiantes que cursan el nivel de secundaria en ambientes creados para recibir educación para la paz participando una muestra de 30 padres de familia.
Se ha visto en diferentes investigaciones educativas que la participación de los padres de familia es fundamental en el aprovechamiento escolar de los alumnos, así como en su desarrollo personal en ambientes que favorezcan su sana convivencia.  
Se encontró que la participación de las madres en el proceso educativos de los alumnos es mayor en comparación que la de los padres, debido a diferentes razones como por ejemplo, los padres salen a trabajar y dejan a las madres con toda la responsabilidad del proceso educativo de sus hijos, limitándose solo a supervisarlo.
Palabras clave
Participación, padres de familia, alumnos, educación para la paz, proceso educativo.


____________
1 Recibido: Febrero, 2015      Aprobado:
2 David Abraham Luna Picazo. Nacionalidad: Mexicana. Estudiante de la Lic. en Procesos Educativos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México.  


ACOSO ESCOLAR...UNO DE LOS PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD



ACOSO  ESCOLAR


En la asignatura de Programas Educativos en Modalidades Mixtas la problemática que vamos abordar es el Acoso Escolar, ya que es uno de los temas que ha emergido con intensidad en la educación y en nuestra sociedad. El acoso escolar que también es conocido con el nombre de Bullying, este es su término en inglés, esta problemática está presente en las instituciones educativas, manifestándose  en los alumnos a través de la violencia física, psicológica y verbal, además de violencia a través de los medios de comunicación como el internet llamado Ciberbullying.
En estas conductas se considera a la “Agresión” como una “Alternativa de Convivencia”, dado que en la actualidad se viven diversos fenómenos, tales como la globalización que ha generado cambios significativos en la concepción e integración de la familia generando problemáticas en los educandos que se ven reflejadas en su interacción y comunicación en el aula, por ello es necesario reforzar conductas positivas así como su identidad, emociones y valores para lograr Ambientes de Sana Convivencia. 

lunes, 16 de febrero de 2015

PROGRAMAS EDUCATIVOS EN MODALIDADES MIXTAS

HOLA AMIGOS BIENVENIDOS A PROGRAMAS EDUCATIVOS EN MODALIDADES MIXTAS.

PROGRAMA EDUCATIVO 

SI PARTIMOS DE LAS PREGUNTAS ¿COMO UN PROGRAMA EDUCATIVO PUEDE MODIFICAR UNA SITUACIÓN?; ¿QUE DEBE INCLUIR EL PROGRAMA PARA LOGRAR SU PROPÓSITO?;¿ QUE PUEDE HACER CON LAS TIC´S COMO PARTE DEL PROGRAMA QUE NO PUEDE HACERSE DE OTRO MODO?.
PARA DAR RESPUESTA A ESTAS PREGUNTAS PODEMOS DECIR  QUE UN PROGRAMA EDUCATIVO PUEDE MODIFICAR UN PROBLEMA A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO DE  LAS NECESIDADES QUE SE TIENE EN EL CONTEXTO, YA QUE SE PLANTEARÁN OBJETIVOS QUE AYUDARAN A MODIFICAR LA SITUACIÓN QUE SE VIVE.
EL PROGRAMA EDUCATIVO TIENE QUE TENER UNA EVALUACIÓN CONSTANTE DE LA METODOLOGÍA PARA VER QUE LAS ACCIONES QUE SE ESTÁN REALIZANDO CONTRIBUYAN AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS. 
EN ESTE CASO SE PUEDE INCLUIR LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC´S PARA HACER UN PROGRAMA EDUCATIVO DONDE SE PUEDA INTERACTUAR DE FORMA VIRTUAL, POR EJEMPLO UNA PLATAFORMA QUE AYUDE AL ALUMNO A COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN VISTA EN CLASE, ASÍ  COMO PARA LA ENTREGA DE TAREAS O PUEDE PARTICIPAR EN CHATS O WIKIS. OTRO EJEMPLO ES LA RADIO Y LA TELEVISIÓN VIRTUAL, QUE PUEDE AYUDAR CON TRANSMISIONES DE VÍDEOS O CONFERENCIAS QUE LOS ALUMNOS O MAESTROS PUEDAN CONSULTAR EN LA RED EN CUALQUIER MOMENTO, ESA ES UNA VENTAJA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTAS HERRAMIENTAS.